En esta pequeña guía vamos a tratar de calcular el consumo eléctrico que tenemos en casa para intentar ahorrar algo en nuestro consumo o al menos a ayudarnos a medir el comsumo espefiocido de cada aparato o zona de la casa.
Requisitos previos:
Tener un medidor de consumo instalado en Home Assistant, si no lo tenéis os dejo dos guías de Domology con la que os resultara muy sencillo poner uno en vuestra instalación, como por ejemplo "El software de ahorro de consumo TLP alcanza su versión 1.6.1", pero para este propósito vamos a usar el componente utility meter.
Esta guía esta pensada para ser usada con discriminación horaria de 2 franjas, pero se puede adaptar fácilmente a una tarifa sin franjas horarias.
Para hacer el manual sencillo, si tu tarifa es sin franjas horarias, se indicará más adelante que pasos podemos omitir, aunque tendremos sensores innecesarios.
En primer lugar, siguiendo la guía de utility meter, vamos a definir en nuestro configuration.yaml nuestro medidor, al cual le tendremos que indicar en source cual es nuestro medidor de kWh diario.
Esto nos va a generar 4 sensores automaticamente:
sensor.monthly_energy_pico
sensor.monthly_energy_valle
sensor.daily_energy_pico
sensor.daily_energy_valle
Siguiendo la guía, ahora debemos crear una automatización, para que haya un cambio de tarifa cuando corresponda. Para ello debemos ajustar las horas de cambio. Si en algún caso detectamos que esta desincronizado, podemos usar el servicio utility_meter.next_tariff para sincronizarlo.
Si solo tienes una franja horaria, puedes saltarte esta automatizacion ya que tu consumo siempre será PICO
Llegado a este punto nuestro home assistant debe empezar a almacenar los consumos en sus franjas horarias. Podemos cambiarle el nombre a los sensores generados desde customize.yaml
Y creamos las cards correspondientes al gusto:
Como podéis ver en la card de la derecha hay unos sensores que nos indican el gasto que llevamos.
Tenéis que tener en cuenta que los cálculos son orientativos ya que los contadores se ponen a 0 el día 1 de cada mes y aplicamos a todos los meses un valor de 30 días. La medida de factura estimada, no funcionará bien hasta que pasemos por el primer día de facturación. Esto se puede ajustar, pero lo dejo para el final, cuando ya funcione todo no es muy difícil de modificar.
A continuación podéis ver el ejemplo de una factura y los datos que vamos a necesitar introducir en el siguiente paso.
Ahora os dejo los sensores que hay que crear y los datos que hay que introducir.
Si solo tienes una franja horaria, dejar el precio de Gasto nocturno a 0 y usar solo el de Pico
En caso de que tengáis los datos en W y no en KW tocara hacer dicha modificación, con esto ya funcionaria todo, con un ciclo de facturación de 30 días poniéndose a 0 cada día 1 de mes.