En este artículo, te explicamos cómo hemos conseguido domotizar nuestras persianas eléctricas de una manera fácil y asequible. La domótica está al alcance de todos, y transformar tu hogar en un espacio más inteligente no tiene por qué ser complicado ni costoso. Si quieres saber los pasos que seguimos, los dispositivos que utilizamos y los beneficios que hemos obtenido, sigue leyendo. Te lo contamos todo para que puedas replicarlo en tu casa.
Además, descubre cómo esta solución puede integrarse con otros sistemas inteligentes para un hogar totalmente automatizado. ¡Dale un giro tecnológico a tu vivienda sin gastar de más!
La idea de este tutorial, es que a partir de unas persianas motorizadas con sus interruptores de pared, consigamos integrar en HA mediante un fork (desarrollo paralelo) del conocido Tasmota. El repositorio en cuestión es el del autor Stefanbode, y se puede encontrar aquí. Una de las opciones que ha implementado, es la posibilidad de dar soporte a persianas, ya que ha modificado tasmota, añadiendo la funcionalidad de almacenar la información de la posición de las persianas, la cual es enviada mediante mqtt.
La elección de un sonoff dual, en vez de un wemos, nodeMCU o similar más módulos de reles + fuente de alimentación, se ve en el simple nombre. Un sonoff dual se alimenta a 220, y ya está, no necesitas nada más. Por el contrario, si eligieramos la opción de poner un NodeMCU, necesitaríamos un par de relés y una fuente de alimentación, y probablemente una caja donde meterlo todo (mucho más lioso y no más barato).
Empecemos. Estos son los materiales que vamos a utilizar:
Primeramente deberemos instalar el fork, este paso se realiza exactamente de la misma manera que para instalar Tasmota, por lo que este paso no lo explicaré aquí.
A continuación, y una vez que tengamos funcionando el firmware, accederemos a la web del dispositivo mediante su ip. Una vez en la interfaz, configuraremos el módulo como un sonof dual R2, tal y como haríamos en la configuración de Tasmota. (Configuration/Configure Module)
Al pulsar en guardar, ya tendríamos los dos switch del sonoff dual operativos. En este punto, hay que destacar que, debido a que el sonoff dual se pone en modo programación al darle corriente teniendo pulsados gnd y button 0, hay que tener especial cuidado si se deja pulsado el botón que esté conectado a este pin, ya que si se va la luz/o la quitamos, y este interruptor está pulsado, el sonoff entrará en modo programación, y no arrancará. En principio esto se puede evitar, no utilizando el button 0, utilizando rx, aunque yo en mi montaje no lo haya tenido en cuenta.
Después de estar haciendo pruebas, recomendable utilizar rx y btn1 siempre que sean interruptores (si son pulsadores daría igual).
El siguiente paso, será activar varias configuraciones en la consola, para ello ir al menu "console", y una vez allí activar los siguientes códigos.
Una vez que ya tenemos activado la funcionalidad de las persianas, nos hace falta configurar los tiempos de subida y bajada de la persiana, para ello, accederemos otra vez a la ventana de la consola e introduciremos los siguientes comandos.
Con esto, ya tendríamos funcionando las persianas, con control de posición. Para un ajuste más real, se debe de calibrar la persiana, ya que si no lo hacemos, es más que probable que el 50% de la persiana no coincida con el 50% real de apertura por el funcionamiento de las mismas. Para ello basta con aplicar dos pasos muy sencillos (explicado en el paso 4.), pero antes de eso, deberíamos de conectar nuestra persiana al sonoff.
La última parte que quedaría sería el añadir las ya famosas resistencia de pullup, y un condensador, para asi evitar falsas activaciones del interruptor y conectarlas físicamente a los interruptores. Existe un video que lo explica muy bien del famoso "DrZzs", el cual podréis ver aquí. Yo simplemente me he limitado a hacer lo que se indica en el video. Este paso es casi indispensable, si se quieren tener interruptores físicos cableados. Básicamente lo que se trata es de agregar un par de condensadores y resistencias.
Para conectar físicamente los interruptores y el sonoff dual, se hace de la misma manera que un sonoff basic. Deberemos conectarlo en base al siguiente esquema. Para que todo funcione correctamente, hay que comprobar que el switch 1 corresponde a subir y el 2 a bajar. Si no funcionan de esta manera, simplemente basta con intercambiar los cables de Motor 1 y Motor 2
Con esto ya tendríamos nuestras persianas listas para funcionar.....
Para calibrar las persianas , lo único que hay que hacer es indicarle al sonoff que porcentaje de tiempo conicide con el 50% de apertura de la persiana, para ello:
Una vez realizados estos pasos, ya tenemos calibradas las persinas, y al indicar que nos ponga la persiana al 50%, la persiana se colocara en la posición correcta.
El siguiente paso será configurar los interruptores de las persianas.
A diferencia de los interruptores de las luces, donde es indiferente la posición del interruptor para que esté encendida o apagada, para las persianas si que es importante, y haremos que el estado del interruptor coincida con el estado de la persiana. Por defecto esto no es así, y cada vez que se acciona el interruptor, se produce un cambio de estado en el interruptor. Para evitar esto, en la consola introduciremos los siguientes comandos:
Si observamos que los interruptores funcionan alreves, es decir que cuando están apagados, deberían estar encendidos, utilizar en vez de los comandos anteriores los siguientes:
Para crear la configuración de HA, utilizaremos el componente Cover, para ellos deberemos crear las siguientes configuraciones:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 |
################################################################# ### configuration.yaml ################################################################# cover: !include covers.yaml ################################################################# ### covers.yaml ################################################################# - platform: mqtt name: "Persiana Domology" availability_topic: "tele/persiana_domology/LWT" payload_available: "Online" payload_not_available: "Offline" position_topic: stat/persiana_domology/SHUTTER1 position_open: 100 position_closed: 0 set_position_topic: "cmnd/persiana_domology/shutterposition" value_template: "{{ value | int }}" command_topic: "cmnd/persiana_domology/backlog" payload_open: "SHUTTEROPEN" payload_close: "SHUTTERCLOSE" payload_stop: "SHUTTERSTOP" retain: false optimistic: false qos: 1 |
Una vez creadas las anteriores configuraciones, simplemente bastará con reiniciar HA y añadirlo a la interfaz. Para ello, y puesto que la interfaz gráfica actual es Lovelace. Os dejo una configuración básica para mostrar la persiana recientemente creada.
*Para mostrar el slider, se ha utilizado el custom component 'slider-entity-row' que lo puedes encontrar aquí.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 |
#################################################################### Card Persiana ################################################################# type: entities title: Persiana Domology show_header_toggle: false entities: - cover.domology - type: 'custom:slider-entity-row' full_row: true entity: cover.domology |
Si queremos que Alexa nos detecte directamente las persianas y nos las simule como si fueran bombillas, pudiendo controlar su posición (intensidad dado que Alexa piensa que es una bombilla), bastará con activar la opción de "Hue Bridge", para ello hay que ir a "Configuration/Configuration Other" y activar la opción de Hue Bridge. También es recomendable cambiar el nombre de Friendly Name 1, ya que este es el nombre que reconocerá Alexa. Si no lo hacemos, se puede cambiar en Alexa.
Una vez realizado este paso, en la app de alexa, iremos a la sección de dispositivos y le daremos a añadir otro. Despues de 20s, nos aparecerán dos, uno por cada switch. Sólo es necesario elegir el primero, que se llamara según esta guía "Persiana Domology". El segundo que también se agregará llamado "Persiana Domology Down", lo podremos eliminar.