El mejor reproductor Vlc acaba de publicar su versión 2.2.7 (aún no anunciado), por si no lo conocéis, VLC es un reproductos Open Source que podemos resumir en una frase “si VLC no lo lee nada lo puede leer”, así que podéis imaginaros la calidad que estamos manejando.
Esta es una versión de mantenimiento de VLC con numero en clave 2.2.7, la cual aun no ha sido anunciada oficialmente, pero de la cual ya podemos ir comentando sus mejoras y correcciones en general, aunque también podemos observar algunas nuevas características y funciones:
- Corregir el desbordamiento de escritura del montón Flac en el cambio de formato
- Se corrigió el bloqueo en el módulo libavcodec (escritura fuera de banda del montón) (CVE-2017-10699)
- Corregir bucle infinito en sami subtítulo
- Arreglo de detección de canales AAC 7.1
- Corregir posibles fallas en el analizador ASX
- Repara el desbordamiento de lectura / escritura de AVI
- Arregle la compatibilidad con Mac OS High Sierra
- Corrección de regresión en la decodificación de subtítulos ASS para Mac OS
- Se solucionó el bloqueo durante la actualización automática en Mac OS X. Es posible que algunos usuarios necesiten actualizar manualmente a la versión más nueva.
- Repara la salida de Direct3D9 con compensaciones impares
- Corregir falla en MTP
- Soporte libupnp 1.8
Por último os recuerdo que VLC es un programa multiplataforma (disponible para Gnu Linux, Windows, Mac, Android, FreeBSD y muchos más) el cual podemos obtener gratuitamente desde la sección de descargas de Vlc. Y como de costumbre algunas facilidades para los usuarios de Gnu Linux:
Si usas Ubuntu, Linux Mint o derivados:
1 2 |
sudo apt-get update sudo apt-get install vlc browser-plugin-vlc |
Si usas Arch Linux, Manjaro, Antergos o algun derivado:
1 2 |
sudo apt-get update sudo apt-get install vlc browser-plugin-vlc |
¿Puede por fin hacer Pause con un clic en pantalla mientras se reproduce un vídeo?
¿Es algo tan difícil?
Dale a espacio hombre, más simple que un click 😉
Te equivocaste con los comandos para Arch Linux, Manjaro, Antergos, pusiste los mismos que para Ubuntu, Linux Mint o derivados.