Pocos centros educativos poseen Gnu Linux instalado en sus ordenadores. Esto en si no debería ser una cuestión problemática, ya que a estas alturas de la vida, Gnu Linux a demostrado su potencial y capacidades que día a día aumentan sin parar.
Los beneficios de utilizar software libre en las aulas son rotundos en lo económico, ya que permite ahorrar el gasto de las licencias de Windows (Sistema operativo, office...) que por si no lo sabéis tienen que pagarse todos los años a diferencia de los particulares, y ese dinero destinarse a compra de material o mejorar educativas, además esto es muy positivo en cuanto a la moral de la educación, siendo así neutra y buscando el mejor rendimiento y sin imponer obligaciones privadas.
Y si disponer de Linux en las aulas es importante, no lo es menos el comenzar a enseñarlo como materia. De eso trata la LPI Academy, de introducir las certificaciones en el sistema del pingüino en los centros educativos de Estados Unidos que lo soliciten, capacitando al profesorado y otorgando títulos que pueden valer mucho en estos tiempos que corren, en los que la demanda de profesionales de Linux cualificados no para de aumentar.
Según un estudio que realizo avast un 96% de las escuelas estarían al borde de una crisis tecnológica por el coste de actualizar los equipos con Windows XP cuando, en la primavera del año que viene, Microsoft deje de suministrarle soporte al longevo sistema operativo, que el próximo 25 de octubre cumplirá 12 años en activo. Alternativas a actualizar a otro Windows, por supuesto, no hay.
Total, que al precio de la licencia de Windows 7 u 8, hay que sumarle el de la actualización de los componentes de la máquina, que como es normal han envejecido a la misma velocidad. Llegados a este punto veremos que deciden hacer las administraciones publicas y todos los centros educativos, si pagar o buscar alternativas en Gnu Linux, el tiempo lo dirá.
Adaptación y personalización desde: Muy Linux