Una Startup, para quien no lo sepa, es una idea de negocio que está buscando arrancar. Se podría traducir como una empresa emergente. Y una Startup social es un negocio que se basa en ayudar a los demás. Por decirlo así una ONG 2.0. Tiene una fuente de ingresos, pero van enfocados a ayudar a la sociedad.
Todo esto puede sonar muy extraño. Por eso he buscado un ejemplo para que quede bien claro. Y lo mejor de todo es que es de España. Es poco conocida pero tiene una base arraigada.
Esta Start-up ya se ha hecho un hueco en su país de origen, España. Como es normal en las startups solo cuenta con dos personas para todo el proyecto.
Pero te va a sorprender quienes son. El CEO es Luis Diéguez Barrio. Joven que con 14-16 años ya salía en los periódicos e iba de invitado al INCIBE (Instituto nacional de Ciberseguridad Español). Tiene amplios conocimientos de informática y redes, pero según nos ha contado su fuerte es el marketing, después hablaremos con él.
El otro integrante del equipo es Luis Blanco Hijazo. Especialista en Cloud Computing (IaaS) y trabajador en una empresa de almacenamiento web (WebUp Hosting S.L.). Un experto en servidores.
Como el 90 % de negocios emergentes este es tecnológico. Pero la diferencia es que no solo tiene una base tecnológica. También ofrece esos servicios.
Vamos a preguntarle a Luis Diéguez un poco más. Quien mejor para contarnos sobre el proyecto que el propio creador:
“Sí, todo comenzó por quería aprender más. Así de simple. Empecé a ahorrar y me compré mi primer servidor por piezas. Tuve algunos grandes problemas porque si había montado antes ordenadores, pero es diferente.”
“Pues tendría 18 años cuando compre los dos procesadores Xeon. Tuve que ir comprando pieza a pieza, mes a mes. No es excesivamente caro, pero tampoco un gasto pequeño. Aunque recomiendo a todo el mundo que se compre su propio servidor.”
“Comenzó cuando mejoré el servidor y lo hice de nivel empresarial. Entonces lo tenía solo para pruebas. Pero se me ocurrió usar mi página Luisi Blog, con la que había obtenido la mayoría de los ingresos gracias a los cuales pude ir comprando pieza a pieza, para llegar a toda España y que lo pudieran usar ellos también.”
[mkb-tip]Puedes acceder YA a su último proyecto en la nube. Consigue hosting gratis en España y sin tarjeta de crédito.[/mkb-tip]
“No, no. No funciona así. Lo que hice fue virtualizar todo el servidor así podía hacer Maquinas Virtuales Individuales. Lo que en inglés se conoce como VPS. Esas maquinas son como ordenadores privados que cada una tiene sus recursos y no interceden con otras. Ni con el propio servidor claro. Ahí entran los Firewalls (cortafuegos) para bloquear todo el acceso.”
“Aunque sea joven como te dije llevo desde los 14 años en Internet de manera más o menos profesional. Internet te permite obviar tu edad, lo que puede ser peligroso o beneficioso. Gracias a ello he aprendido mucho. Sobre todo de marketing. Soy un apasionado del inbound marketing, del marketing de contenidos y del SEO. Y gracias a ello genero lo suficiente para mantener el proyecto.”
El primer servidor de Luis ya contaba con varias IPs en España
“Muchas gracias. Yo también me lo he pasado muy bien, este tipo de entrevistas ayudan mucho. Y como anotación quería decir que lo que hice yo lo podría hacer cualquiera. Simplemente me sorprendió que nadie se le ocurriera ayudar de esta manera.”
Y eso es todo por hoy. Espero que hayan disfrutado de este artículo y que apoyen todas las start-ups españolas. La innovación es fundamental en la sociedad.