El planetario Stellarium anuncia su versión 0.20 con la mejora y actualización de GUI, mejoras de código (relacionado con el sistema Solar) y muchas mejoras en el código de complementos. Por si da la casualidad de que nunca escuchaste hablar de Stellarium, te lo presento como un planetario Open source y multiplataforma (disponible para Windows, Mac Os X y Gnu Linux) totalmente gratis, desde el cual podremos observar el cielo, con más de 600.000 estrellas por defecto (ampliable a más de 177 millones de estrellas con extras gratuitos), más de 80.000 objetos espaciales, cientos de planetas, constelaciones para más de 20 culturas diferentes y mucho más en un solo programa de código abierto.
En esta nueva versión 0.20 nos podemos encontrar con los siguientes cambios:
- Se agregó Almagest skyculture
- Se agregó soporte INDIGO para el complemento de control de telescopio
- Se agregó la visualización del último TLE actualizado para los usuarios
- Se agregó una consulta de nombre de búsqueda SIMBAD al cuadro de diálogo Buscar
- Se agregó compatibilidad con origen cruzado (CORS) al complemento de control remoto
- Mejora ligeramente la representación de Saturno visto desde Pan
- Permite puntos de vista arbitrarios por acción del teclado
- Se agregaron nuevos elementos de nomenclatura
- Se agregó un nuevo tipo de característica planetaria
- Se agregó un conjunto alemán de estrellas de navegación
- Se agregó el cometa C / 2019 Y4 (ATLAS) como posible cometa superbrillante (un gran cometa)
Para su instalación debemos de entrar a la web oficial y elegir nuestro sistema operativo para comenzar su descarga, posteriormente lo instalamos y ya podemos empezar a disfrutar de este magnifico programa multiplataforma y libre.
Para usuarios de Ubuntu, Linux Mint y derivados dejo un PPA que simplifica su instalación:
1 2 3 4 5 |
sudo add-apt-repository ppa:stellarium/stellarium-releases sudo apt-get update sudo apt-get install stellarium |