Ayer vimos H2testw, pero hoy toca ver la alternativo LiGNUxera llamada F3.
Con esta herramienta podremos verificar la capacidad de almacenamiento de cualquier sistema de datos.
Esto nos interesa por que en estos tiempos pueden tratar de engañarnos vendiéndonos un pendrive por ejemplo de 8gb reales a precio de 32gb sin que nos demos cuenta, por ello existen estas herramientas.
Si quieres conocer más detalles sobre su función visita el anterior articulo, pues en el explique más detalladamente su utilidad y función.
Para descargar el software visitaremos la siguiente web: Descarga.
Cabe destacar que también esta disponible desde los repositorios de diferentes versiones, como por ejemplo Ubuntu, con lo que si abres el centro de software de ubuntu y escribes f3 lo podrás instalar con un click.
¿Cómo lo usamos?
- Primera parte, escribir archivos en la unidad de almacenamiento:
Para ello abriremos una terminal y seguiremos el ejemplo:
f3write /media/nombre_usuario/nombre_dispositivo
Un ejemplo de lo anterior podria ser:
f3write /media/noel/usb-lignux
Entonces calcula el espacio que tiene el dispositivo y empieza a crear archivos dentro del mismo, cabe destacar que indica el tiempo estimado para finalizar.
- Segunda parte, leer archivos en el dispositivo:
Para ello voveremos a ejecutar desde la terminal:
f3read /media/nombre_usuario/nombre_dispositivo
Un ejemplo de lo anterior podria ser:
f3read /media/noel/usb-lignux
Este proceso empezara a comprobar la integridad de los archivos anteriormente creador.
De tal forma que clasificara entre:
Ok-> Buen estado del archivo (espacio verificado y real).
Corrupted-> Espacio de archivo dañado (espacio irreal, creado manualmente).
Como podéis ver en la imagen inferior, veis en la primera parte la creación de archivos en un dispositivo y a continuación slots dañados y otros verificados 😉