Buenos días a todos, hoy os quiero hablar de Baloo, un programa encargado de la indexación de los archivos en nuestro sistema, nace a para substituir Nepomuk dentro del entorno de KDE, creando de esta forma un nuevo sistema de indexación de metadatos y búsquedas para KDE.
Pero en ocasiones tras una actualización el software sufre un pequeño error fácil de solucionar, pero complicado para vivir con el, ya que baloo_file_extractor que se come toda la CPU del sistema, creando de esta forma un entorno imposible para trabajar o disfrutar, con lo que veremos como solucionarlo:
Existen varias opciones, así que vamos a ello:
a) Acudir a las opciones de tu sistema operativo y en el apartado buscar, veremos una casilla llamada “Activar la búsqueda de archivos” marcada, la desactivamos y listo.
b) Para detener el proceso ejecutamos (reemplazando user por nuestro usuario):
nano /home/user/.kde4/share/config/baloofilerc
(O $HOME/.kde/share/config/baloofilerc según el caso)
Acto seguido añadimos la siguiente linea:
Indexing-Enabled=false
c) Un método para que no se inicie el programa al iniciar el sistema:
$ sudo mv /usr/share/autostart/baloo_file.desktop /usr/share/autostart/baloo_file.desktop.orig
Me funciono ok !
Muchas gracias por compartir
Tengo un amigo que trabaja en ibm. Cuando (y hablo de win98) una dll le daba el conhazo la tiraba a la papelera. Ahí debe seguir, en ibm, vaciando librerías apolilladas.
Una opción que no implique quedarse sin indexacion? Pregunto vamos, porque lo de deshabilitarla no es como pa que nos den el Nobel.
Ese problema aún persiste con kubuntu 17.10. ¿Hay alguno “”parche”” para solucionar?¿cuál es la razón por la que el proceso empieza a consumir tanta CPU?
El error se soluciona con esta guía o actualizando KDE, recuerda que Ubuntu no emplea las últimas versiones disponibles de Kde.
El problema lo ocasiona un programa que se pone a indexar todo lo que se encuentra en el pc sin control.
Claro! Desactivar cosas siempre es una gran solución!
¿Si es un bug de la versión que otra cosa vas a hacer?
A mi me paso y en unos días llegó la corrección arreglando el problema 😉
Entonces, ya no hace falta deshabilitar baloo????
Yo la verdad es que no uso el escritorio semántico así que no se si igualmente me recomiendas que lo desactive.
Gracias.
No tienes que desactivarlo por regla general, pero en ocasiones puedes tener un bug que hace que tu sistema se ralentiza muchísimo por su culpa, en ese caso se desactiva hasta que lo solucionan.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Buenos días a todos, hoy os quiero hablar de Baloo, un programa encargado de la indexación de los archivos en nuestro sistema, nace a para substituir Nepomuk dentro del entorno de KDE, creando de esta forma un nuevo sistema…