Se incluye la salida WHIP/WebRTC , soporte para Intel QSV H264, HEVC, AV1 en Linux, " Modo seguro " que se ejecuta sin secuencias de comandos y websockets, captura de 10 bits y soporte de reproducción HDR para dispositivos Decklink.
Rediseñado la barra de estado.
Opción de muelles de altura completa en el menú "Muelles"
Agregue caché de sombreado para mejorar el tiempo de inicio en Windows
Agregar captura de audio de aplicaciones en macOS
Reelaborar la cámara virtual en macOS
Agregue el panel de la sala de control de YouTube Live cuando transmita a YouTube
Opción para ocultar ventanas de OBS de la “Captura de pantalla” de macOS Screen Capture
Organizar filtros mediante arrastrar y soltar
Capacidad para configurar opciones de FFmpeg para VAAPI
Para su instalación podemos descargar el software gratuitamente desde su sección de descargas, donde solo tendremos que elegir nuestro sistema operativo para empezar a disfrutar. Y ahora para acabar como de costumbre unos pequeños tips para Gnu Linux:
Instalación para Ubuntu, Debian, Linux Mint y derivados:
1
2
3
4
5
sudo add-apt-repository ppa:obsproject/obs-studio
sudo apt-get update
sudo apt-get install obs-studio
Escrito por Noel
Buenas, me llamo Noel, soy un divulgador y amante del software libre y Gnu Linux.
Usuario inquieto por ver las novedades y dar a conocer a todos las grandes ventajas del software libre y Gnu Linux.
Suscribirse
0 Comentarios
Los más recientes
Los más antiguosMás votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
LiGNUx trabaja sobre una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.